Shopping cart

Call us: +38 (121) 553420

La pupila se convierte en una ventana para para ver en su totalidad el fondo del ojo. Esto permite poder visualizar Oftalmolima sus vasos sanguíneos, el nervio óptico y la retina. En consecuencia, a través de la revisión ocular periódica es posible diagnosticar no solamente enfermedades oculares sino también patologías sistémicas. Por ejemplo la diabetes, la hipertensión, las enfermedades degenerativas e incluso determinados tipos de cáncer pueden descubrirse en la consulta del oftalmólogo. Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores. Esta enfermedad de la vista se produce por la opacidad del cristalino, lo que impide el paso adecuado de la luz hacia la retina.

Retinopatía Diabética

Quienes empiezan a sufrir esta afección experimentan visión borrosa, se cambian con frecuencia la fórmula de los lentes y ven los colores más amarillentos. Si presentas estos síntomas, es recomendable consultar con un especialista y, en caso necesario, conocer el costo operación cataratas para planificar el tratamiento adecuado. Se trata de un aumento de la presión intraocular que daña al nervio óptico y provoca una pérdida progresiva e irreversible de la visión. La mácula es esa parte de la retina que cumple la función de garantizar visión clara en la línea frontal. De allí que resulta bastante común ver a los adultos mayores teniendo dificultad para leer y ver los rostros. El daltonismo es una de las 10 enfermedades de la vista más comunes que se manifiesta con mayor porcentaje en pacientes del sexo masculino.

La cirugía de reemplazo del cristalino opaco por una lente artificial es un tratamiento efectivo para restaurar la visión nítida y mejorar la calidad de vida de las personas con cataratas. De todas formas, no todas las condiciones oculares se traducen en ceguera y muchas de ellas se pueden prevenir con el sistema sociosanitario adecuado y un estilo de vida saludable. Si quieres conocer las 10 enfermedades oculares más comunes y sus particularidades, sigue leyendo. Los síntomas incluyen visión borrosa, sensibilidad a la luz y la percepción de colores apagados.

Investigaciones de la UNAM señalan que para el año 2025 prácticamente el 90% de la población infantil y joven que tiene actividades de visión cercana tendrá algún tipo de problema refractivo. De este porcentaje, se estima que cerca del 70% tendrá miopía debido al creciente uso de dispositivos electrónicos. Debes tener en cuenta que también es muy útil acudir a un oftalmólogo como prevención de las enfermedades de la vista. Realiza revisiones oftalmológicas periódicas para detectar problemas a tiempo.

  • La luz se enfoca detrás de la retina, lo que provoca visión borrosa de cerca y, en algunos casos, también de lejos.
  • Los factores de riesgo son la evolución de la diabetes en el paciente y un control del índice glucémico deficiente.
  • Un error de refracción que compromete la visión de lejos y de cerca, reproduciendo a cambio imágenes distorsionadas y borrosas.
  • Durante el procedimiento, elcristalino opaco se reemplaza por una lente artificial.
  • La causa de este problema es que la luz que entra se enfoca en varios puntos, a razón de que la forma irregular de la córnea no permite mantener su proyección en un punto único directamente en la retina.

Las cataratas constituyen una enfermedad cuya probabilidad de aparecer en las personas aumenta proporcionalmente con la edad. Esta enfermedad puede impedir a la persona la realización de tareas como leer o conducir un vehículo, entre otras, y también puede dificultar el reconocimiento de las expresiones faciales de otras personas. Recuerda que es importante llegar a tiempo a tu cita y llevar cualquier información o estudios previos relacionados con tu salud ocular.

Tratamientos para los defectos de la vista

El estudio CLEERE de la Universidad de Ohio (EEUU) concluyó que pasar dos horas diarias en espacios abiertos reduce el riesgo de desarrollar miopía en niños. Usa gafas de sol con filtro UV para proteger tus ojos de la radiación solar dañina. Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada. Afortunadamente, a día de hoy, existen métodos quirúrgicos eficaces que permiten solventar enfermedades de la vista como esta. Dependiendo de la distancia a la que se presente esa dificultad para percibir los objetos y personas con nitidez, hablaríamos de una patología o de otras.

Cabe destacar que solo un oftalmólogo es el profesional adecuado para determinar si padeces alguna enfermedad visual, ya que es necesario hacer análisis y estudios profundos antes de considerar una cirugía de cataratas. El glaucoma aparece porque el humor acuoso, que es el líquido que llena el interior del ojo, no se drena de forma correcta y se acumula dentro del globo ocular. Este es uno de los problemas oculares más graves que puede sufrir un paciente, ya que puede llegar a quedar ciego por completo. Esta enfermedad ocular suele estar asociada a otros defectos refractivos, como la miopía o la hipermetropía, y puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse con el tiempo.

Las cataratas pueden causar visión nublada, mientras que el glaucoma puede dañar el nervio óptico y llevar a la pérdida gradual de la visión periférica. No sólo es importante prevenir y tratar las enfermedades intrínsecamente oculares como pueden ser las cataratas o el glaucoma. Además, los chequeos de la vista regulares con el oftalmólogo te ayudarán a detectar diferentes patologías sistémicas del organismo que puedan afectar a los ojos. En algunas enfermedades generales, los ojos son el primer órgano en verse afectado.

Esta condición suele ser progresiva y causa molestias en los ojos, problemas oculares y, en algunos casos, lesiones en la superficie ocular. La mayoría de las personas acuden a un especialista cuando ya existe un problema, es decir, hay una “molestia” que interrumpe su buena visión. Sin embargo, y por suerte, muchas de las 10 enfermedades de la vista más comunes resultan manejables y hasta inofensivas, como lo es la conjuntivitis, daltonismo, miopía, astigmatismo, presbicia, hipermetropía. Miopía Las personas miopes solo perciben los objetos cercanos bruscamente, se ven fuera de foco en la distancia porque sus globos oculares son demasiado largos. La miopía fuerte también favorece un desprendimiento vítreo posterior (ver a continuación), que causa más alteraciones visuales. «Las afecciones oculares y la deficiencia visual están muy extendidas, y con demasiada frecuencia siguen sin ser tratadas», afirma el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Los chequeos oftalmológicos periódicos nos permiten prevenir posibles enfermedades oculares y detectar cualquier problema de visión en sus etapas iniciales. Muchas afecciones oculares, como las cataratas, el glaucoma o la retinopatía diabética, pueden desarrollarse gradualmente sin presentar síntomas evidentes. Sin embargo, con exámenes regulares, los especialistas pueden identificar estos problemas a tiempo y brindar el tratamiento adecuado antes de que se agraven. Otros trastornos oculares comunes en adultos mayores son el glaucoma y la retinopatía diabética. El glaucoma se caracteriza por un aumento de la presión intraocular que daña gradualmente el nervio óptico.